La Obsesión

 

Una obsesión es una idea o pensamiento recurrente e incontrolable que se aferra a una idea fija. Estas ideas obsesivas están asociadas a algún suceso, evento o situación que genera preocupación, temor o angustia en la persona. Para que un pensamiento sea considerado como obsesivo, debe cumplir con ciertas características: 


  • Repetitivas y recurrentes: Las obsesiones aparecen constantemente en la mente de la persona. 



  • Involuntarias e incontrolables: Aunque la persona intente no pensar en ellas o eliminarlas, estas ideas vuelven a la mente, a veces incluso con más fuerza. 




Causas habituales: Los estados de ansiedad y estrés psicológico suelen dar origen a estas obsesiones. La ansiedad y los pensamientos obsesivos pueden alimentarse mutuamente, creando un círculo vicioso. 

 

 

¿Cuáles son los síntomas de la obsesión? 

Los síntomas de la obsesión pueden variar, pero generalmente incluyen: 

  • Pensamientos recurrentes: Las obsesiones son ideas o pensamientos que aparecen constantemente en la mente de la persona. Estos pensamientos pueden ser incontrolables y difíciles de evitar. 
  • Cargas emocionales intensas: Las obsesiones están asociadas a preocupaciones o temores que generan angustia o ansiedad significativa. 
  • Involuntariedad: Aunque la persona intente no pensar en estas ideas obsesivas, estas vuelven a la mente, a veces con más fuerza. 
  • Dificultades para funcionar: Las obsesiones pueden interferir con la calidad de vida y las actividades diarias. 
Comportamientos compulsivos: A menudo, las obsesiones llevan a la realización de rituales o comportamientos compulsivos para aliviar la ansiedad. 
Algunos ejemplos específicos de obsesiones incluyen: 

Miedo a la contaminación: Temor a tocar objetos que otros han tocado. 



Dudas constantes: Por ejemplo, preocuparse por si se cerró la puerta o se apagó la estufa. 
Necesidad de orden o simetría: Estrés intenso cuando las cosas no están organizadas de cierta manera. 


Pensamientos no deseados o tabúes: Relacionados con el sexo, la religión o daño hacia uno mismo o los demás. 
 

¿Cómo puedo superar una obsesión? 

Superar una obsesión puede ser un proceso desafiante, pero con paciencia y enfoque, es posible recuperar el control sobre tus pensamientos y emociones. Aquí hay algunos pasos que podrían ayudarte: 
Aléjate de la fuente de tu obsesión: 
Si estás obsesionado con alguien o algo, coloca una distancia física entre tú y esa fuente. Cuanto más cerca estés de la obsesión, más difícil será pensar en otras cosas. Limita el contacto con personas o situaciones que alimentan la obsesión. 
Por ejemplo, si estás obsesionado con una persona, considera reducir el tiempo que pasas con ella o él. 

Deja de alimentar la obsesión: 
Pensar constantemente en la fuente de la obsesión fortalece su control sobre ti. Rompe este hábito. 
Evita hablar de la obsesión con amigos, dejar de seguir sus redes sociales o imaginar escenarios relacionados con ella. 
Cuanto menos espacio ocupe en tu mente, más empezará a disminuir. 

Distráete con otras actividades: 
Recupera relaciones que has estado descuidando. Pasa tiempo con amigos y familiares. Ellos te brindarán nuevas ideas e intereses. 
Concéntrate en cosas que te apasionen o en proyectos personales. Mantén tu mente ocupada con actividades positivas. 




Aprende a vivir el momento: 
En lugar de enfocarte en el pasado o en el futuro, practica la atención plena. Disfruta del presente y acepta tus pensamientos sin juzgarlos. 

¿Qué tipos de terapia pueden ayudarme con las obsesiones? 

 

 

Existen varios tipos de terapia útiles para tratar las obsesiones. Aquí te presento algunas opciones: 




Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): 
La TCC es una de las terapias más efectivas para tratar el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Se enfoca en cambiar patrones de pensamiento y comportamiento. 

Exposición y Prevención de Respuesta (ERP): Es una técnica específica dentro de la TCC. Consiste en exponer gradualmente al paciente a sus obsesiones y evitar que realice los rituales compulsivos. Esto ayuda a reducir la ansiedad asociada con las obsesiones. 

Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): 
La ACT se centra en aceptar pensamientos y emociones sin juzgarlos. Ayuda a las personas a comprometerse con sus valores y objetivos a pesar de las obsesiones. 

Terapia de Exposición y Prevención de Respuesta (ERP): 
Como mencioné anteriormente, la ERP es parte de la TCC. Es especialmente útil para el TOC. 
Implica exponerse gradualmente a situaciones o pensamientos temidos y resistir la compulsión de realizar rituales. 

Terapia de Reestructuración Cognitiva: 
Ayuda a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos o irracionales relacionados con las obsesiones. 

Terapia Psicodinámica: 
Explora los aspectos inconscientes de las obsesiones y cómo se relacionan con experiencias pasadas. 

Terapia Familiar: 
Puede ser útil para comprender cómo las dinámicas familiares afectan las obsesiones y compulsiones. 

Terapia de Grupo: 
Participar en un grupo con otras personas que tienen TOC puede proporcionar apoyo y comprensión. 

Terapia Farmacológica: 
A veces, los medicamentos como los antidepresivos o los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) se utilizan junto con la terapia. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

“La vida es una lucha constante”

DETOX

SOY UTIL Y VALIOSO.